OMBÚ
Phytolacca dioica
Si te gusta compartilo en Facebook
Etiquetas:
_FITOLACÁCEAS,
Phytolacca dioica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SITIOS RECOMENDADOS
- EL TEMBETARÍ, Boutique forestal indígena
- Interesante Blog de SANTIAGO CARVALHO
- Mina La Oriental
- VIVERO Ca'aguigua
- Parque Indígena Vaimaca Pirú en el Departamento de SALTO.
- FOTOS DE FLORA NATIVA DE URUGUAY Y ADVENTICIAS(de Andrés González)
- Area de protección ambiental RINCON DE FRANQUIA.
- Interesante blog sobre CEIBO BLANCO
- Santuarios naturales & flora y fauna indígena de Uruguay
- GRUPO DE VIVERISTAS DE ESPECIES INDIGENAS DE URUGUAY
- Peces nativos del Uruguay
- Enlace en FACEBOOK (No pertenece al autor de este blog)
- Pueblo Cactus

Hola, los frutos del ombú son comestibles o no? Gracias
ResponderEliminarEntren a: www.wikipediowikipedio.blogspot.com
ResponderEliminar¡Les quedó re bueno!
ResponderEliminarel ombu es tipicamente un arbol de la pradera. sin embargo en los montes de srerungua se ven islotes de ombues en medo del monte cerrado , adquiriendo aquibel arbol ua forma esbelta , alta y mas fina para sobresalir en el techo del bosque.
ResponderEliminarYo comi los frutos sin sufrir ningun daño,sin embargo la creencia del poder laxante de los mismos es muy fuerte,esta presente hasta en el folclore,Atilio Lombardo anota que este poder esta en la corteza no en los frutos ,como yo lo pude comprobar.
ResponderEliminarMe saco el sombrero! Prof. Atilio lombardo y su hija Prof. Lydia
ResponderEliminar